//
now reading...
Agenda, Español, Gestión e innovación, Proyectos

Mañana empieza Ciudadanos 2.0

Dentro del exceso 2.0 que nos invade (es peor que lo del iPhone, aquello duró menos) se promueven iniciativas que tienen buen aspecto. Por ejemplo, la que nos han comunicado vía la lista SIS, y que reproduzco por si interesa:

Expertos debatirán en Madrid en torno a la «Ciberciudadanía, Gobierno electrónico y nuevos derechos humanos»

La localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid acogerá los próximos días 21 y 22 de noviembre la I Conferencia internacional sobre «Gobierno electrónico y nuevos derechos humanos: Ciudadanía 2.0», con el objetivo de profundizar en el estudio y análisis de las relaciones entre derechos humanos, tecnología y democracia, y en particular, sobre la relación entre el uso de Internet, las políticas de inclusión digital y el desarrollo del gobierno electrónico.

La convocatoria buscará identificar los factores que suponen un cambio real en la definición de los límites de la democracia y el concepto de ciudadanía, por medio del debate acerca del derecho ciudadano a diseñar la tecnología, mercado global de la ciudadanía o la crisis de las utopías digitales, los cambios de la ciudadanía clásica a la ciudadanía digital o el anñaísis de los actores locales en la redes globales. Otros temas de debate serán las estrategias y políticas públicas para el desarrollo de la ciudadanía digital y experiencias concretas de Gobierno electrónico y políticas de inclusión digital en Europa, Asia y América Latina.

Participarán ponentes como Langdon Winner, Saskia Sassen, Emilio Suñé, Ramón Queraltó, Javier Bustamante, Andoni Alonso, Margarita Barañano, María José Fariñas, Eulalia Pérez Sedeño o David Cierco. La Conferencia concluirá con un Manifiesto a favor de la ‘Ciudadanía 2.0’.

Organiza el evento el foro de investigación y acción participativa ( fiap ) para el desarrollo de la sociedad del conocimiento, con la colaboración del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, la entidad pública empresarial Red.es (MITyC) y el Ministerio de Administraciones Públicas (MAP). También colaboran Indra, Cisco, T-Systems, La Caixa, Fundación Telefónica, Fundación Ciudadanía y ElPaís.com. La asistencia es libre y gratuita previa inscripción a través de la web de la Conferencia.

Sabido es que mi querido empleador es una empresa profundamente sensible a estos cambios en el uso de la tecnología y las expectativas ciudadanas, y que apuesta por fomentar la formación de sus empleados aprovechando estas ocasiones (que por cierto también lo son de venta…). En la medida que lo anterior es cierto, estaré allí.

Comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Pingback: CiberPrensa » - noviembre 20, 2007

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: