//
now reading...
English, Español, Gestión del conocimiento, Gestión e innovación, Política

Selección de links y white papers

Llevo unas cuantas semanas sin poder navegar a gusto, ni comentar las cosas importantes que van pasando, pero en las últimas horas me he tropezado con una sorprendente cantidad de cosas que merecen compartirse. Llamémoslo desahogo:

La última de Jordi Graells («Eppur si muove», sesión de clausura VI Jornadas SIG Libre en la Universidad de Gerona) es una exhibición de actuaciones reales y referencias en el terreno de la colaboración entre funcionarios, el uso de comunidades de práctica, y la participación… quizá no tanto con la ciudadanía (aún) pero sí con los trabajadores de lo público. Para no perdérsela.

La UE consigue un traductor de 46 lenguas. Hecho por un  húngaro y pagado por la UE a lo largo de 20 años… y encima tiene componentes de pago. Compite con todos los servicios de traducción privados del mercado. Dejo las reflexiones (sobre política industrial e innovación productiva, por ejemplo) para quien quiera probarlo a fondo: iTranslate4.eu.

Nurturing Europe’s Spirit of Enterprise es un white paper «elaborado» por Forbes Insights en el que no sólo se analizan tipos y proporciones de directivo (respecto a la innovación) sino que se hacen reflexiones prácticas sobre los elementos necesarios y los que dificultan que las innovaciones lleguen a término, dentro de las organizaciones. Interesante para cualquiera con responsabilidad ejecutiva.

Exploring the Cloud (Governments’ adoption of cloud). Otro paper muy reciente, éste de KPMG pero «adoptado» por Forbes Insights, que explora el ritmo, claves… y los requisitos que exigen los responsables de miles de instituciones públicas para aprovechar algo que saben que quieren y hasta necesitan. Muy recomendable.

6 habits of true strategic thinkers, cortesía de Inc.com. Trucos, o más bien mantras, para sacar los ojos, las manos y la cabeza del día a día y conseguir un poco de perspectiva. A veces conviene.

Google Analytics connects social marketing to the bottom line. Cortesía de TechCrunch, este artículo explica como los cambios en Analytics permiten incluir métricas basadas en recomendaciones sociales (tráfico y conversiones, i.e. ventas). Es decir, medir la rentabilidad de acciones en social media acaba de hacerse mucho más sencillo y asequible. Obligatorio, y con ejercicios.

Enriching the Ecosystem, artículo de Rosabeth Moss Kanter en el HBR de Marzo (toca registrarse o estar suscrito). Repaso sobre políticas para fomentar la innovación empresarial a partir de las instituciones educativas, con buen análisis de casos y resultados. Alto nivel; útil para algunos gestores públicos… pero curioso para todos los interesados en el tema.

The real leadership lessons by Steve Jobs, por Isaacson (sí, el autor de la biografía autorizada) en el HBR de Abril (sí, el que no ha salido). Después de que todos analizáramos su libro y la vida de Jobs buscando los puntales de su efectividad, lógicamente lo ha hecho él mismo… y no lo ha hecho del todo mal, aunque se centra más en la persona que en lo que creó, y por tanto pierde media imagen. Por supuesto está batiendo el récord de comentarios en ese site… Recomendable, aunque no va a descubrir ninguna novedad e (IMHO) como digo, simplifica.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: