//
now reading...
Comunidades, Español, Gestión del conocimiento, Herramientas, Proyectos

Limpieza de primavera en Macuarium

Las comunidades de práctica son entes con comienzo, evolución, transformaciones y (a veces) final. Es una dinámica bastante bien analizada, entre otros por IBM. Lo que no está muy analizado son los procesos por los que las comunidades mutan y se adaptan: qué factores influyen, qué peso tienen, cómo se aplican.

Alguno de los presentes puede haber notado que en Macuarium.com llevamos un rato (largo) con poca actividad editorial; los foros siguen funcionando magníficamente, pero lo que se «cosecha» de ellos, y lo que se aporta a la conversación por parte del equipo, ha decaído mucho. Más que nada se debe a problemas con el «modelo de negocio» basado en trabajo voluntario… algo que depende directamente del tiempo que mete el organizador, y el que tienen los colaboradores clave. No todo el mundo es sustituible, digan lo que digan, y hay ausencias que ralentizan, y pueden llegar a ahogar, al mayor proyecto.

Así que Macuarium, con su comunidad de 120.000 usuarios registrados, sus decenas de curtidos moderadores y sus millones de visitantes, lleva desde antes del verano con déficit de atención… y desde hace casi dos años con déficit de gestión tecnológica. Algo que parece que se va a resolver a corto plazo, o eso espero.

Eso significa que se van a revisitar casi todas las decisiones básicas de su arquitectura. ¿Un sistema integrado o varios sistemas coordinados? ¿URLs persistentes o flexibilidad? ¿Foco en foros o en contenidos? ¿Gestión coordinada o dispersa? ¿Tiramos Joomla y nos metemos con IP.Content, o todo lo contrario?

Y lo que es más grave, cuando nos metemos a revisar suele cambiar también el fondo. Revisiones de alcance, de estrategia… todas esas cosas que al final se traducen en «¿qué queremos hacer?» y en su raíz, «¿quienes somos y con qué equipo contamos?». ¿Qué proyectos siguen adelante, quién los pilota, qué cambiamos, lanzamos o cortamos?

Macuarium aloja, a día de hoy, la mayor comunidad de soporte Mac hispanoparlante. Con trece años cumplidos es, además, un ejemplo de adaptación y supervivencia. Pero ya no es el recurso indispensable y fundamental para los usuarios de Mac, hambrientos de noticias, soporte y solidaridad en los tiempos en que Apple era una marca maldita. Ahora somos algo así como una enorme ballena (por no decir un ictiosaurio) en un entorno protagonizado por medios más dinámicos, jóvenes y caóticos. ¿Nos importa? ¿Somos lo que queremos ser?

En lo que concierne a este blog, este proceso es una reinvención interna de una comunidad de práctica muy efectiva. Lo que se decida, y cómo se decida, nos enseñará mucho sobre este tipo de dinámicas. Me imagino que, como siempre, la inercia de formas de hacer y pensar se impondrá a posibilidades más aventureras… pero al mismo tiempo, hay cambios que no se pueden ignorar. Creo que va a estar interesante. Seguiremos informando.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: