//
now reading...
Español, Gestión e innovación, Política

El IV Encuentro de Webs de Alto Tráfico y la salida de la crisis española

El jueves pasado tuve el placer de compartir el IV EWAT, organizado por Emilio Márquez de Networking Activo, con otras 35 personas (si las cuentas salen), o lo que es lo mismo con un porcentaje impresionante del tráfico web español, y parte del extranjero. En el terreno de los foros, sólo nos faltó uno de los grandes.

La sesión dio para muchísimo, y la cena (que me perdí) seguramente dio para mucho más. No le puedo agradecer lo suficiente a Emilio estas convocatorias. Nunca he salido de una sin ideas nuevas y perspectivas diferentes.

El encuentro de este jueves ha seguido ese patrón. Pero, si intentamos hacer una visión agregada de lo que se dijo, aparece una sorpresa todavía más interesante. Los presentes se tiraron dos horas hablando de lo mal que está el patio y las perspectivas, la caída del CPM, lo difícil que es conseguir ingresos publicitarios, los actos contranatura de Google y la incapacidad de diversas agencias. Por no mencionar el aumento de la competencia, la tardía pero amenazante reinvención de los viejos medios (Prisa y Hola eran dos ejemplos presentes), y la imposibilidad de éstos de competir en costes sin seguir sangrando empleos. El tono era tan pesimista que los dos participantes de fuera no acababan de creérselo.

Y entonces cambió el tono. Un participante comentó su experiencia de viajar «de la web al papel» y preguntó qué más estamos haciendo para salir adelante en la crisis. Uno de los visitantes propuso su modelo (cursos presenciales itinerantes). La tormenta de ideas que siguió fue notable, con exploraciones del comercio electrónico, servicios profesionales varios, y alguno (suyo afectísimo) que prácticamente ha abandonado la publicidad pura como canal relevante de generación de ingresos.

En cuestión de media hora, las conclusiones del foro pasaron de «el año que viene estaremos menos y más delgados» a «el año que viene nos habremos reinventado, porque sabemos hacerlo o no estaríamos aquí».

Había bastado una invitación a pensar fuera del modelo tradicional, un ejemplo de que se puede uno salir del tiesto, para que casi todos reconocieran que lo están haciendo o intentando. No son sólo los «old media» los que están intentando captar la agilidad (y el negocio) de la web. Los «new media», tradicionalmente outsiders de bajo coste y poco peso, están intentando hacerse con parte del negocio offline, ese que cuesta tanto poner en pie pero tiene unos flujos de caja tan superiores a lo que hemos hecho durante años. Y no necesariamente al modo tradicional.

En la primera reunión del año que viene seguramente estemos poco más o menos los mismos. Pero danos un poco más de tiempo, y (ni a los old ni a los new media) nos va a reconocer ni la madre que nos parió. Porque -por nuestras narices, con nuestro trabajo, nuestro equipo, nuestras comunidades- vamos a sobrevivir, y eso significa reinventarse.

Y eso va por todo el país.

Comentarios

Un comentario en “El IV Encuentro de Webs de Alto Tráfico y la salida de la crisis española

  1. Buenas Miguel, gracias por compartir tus impresiones del IV Encuentro de Webs de Alto Tráfico. Fue un placer contar con tu participación.

    Publicado por Emilio Márquez | octubre 28, 2012, 10:42 pm

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: