//
now reading...
Español, Gestión e innovación, Política, Vida

Equipos intergeneracionales de emprendedores, o cómo sacar partido de la experiencia

Se nota que uno ha pasado los 40, empieza a fijarse en cosas como ésta.

En el último par de años vengo viendo muchos ejemplos de organizaciones en las que han desaparecido las relaciones tradicionales entre edad y autoridad (formal al menos). Algo que se vio, hasta extremos ridículos, durante la burbuja punto com, pero también algo que esperaba ver por otras razones.

El caso más común está siendo equipos de emprendedores de generaciones diferentes. Uno de ellos aporta la red de contactos (capacidad de levantar capital y generar negocio inicial), otro la capacidad de entusiasmo y falta de prejuicios sobre cómo abordar el trabajo. La idea de negocio puede venir de cualquiera de los dos lados, y al final suele costar mucho distinguirlo porque ambos la hacen evolucionar. Ambos se dejan los dientes trabajando, cada uno a su manera.

En otros tiempos, estos equipos no existían porque el joven era contratado, no tratado como socio y par. Invertías en un puñado de «bright young things» con el señuelo de las opciones, y a por ellos. Hoy en día, eso de invertir en sueldos serios antes de tener la empresa hecha es menos práctico… y además los jóvenes sobradamente preparados no se motivan tanto por un sueldo de mercado (i.e. de miseria) como por una participación. Aunque no sea paritaria.

Por otra parte, ser un «bright young thing» no garantiza tener las competencias necesarias en proceso, tecnología, modelos de negocio o simple gestión de proyectos, y el entusiasmo y la preparación teórica no valen para todo. Al menos, si no quieres tener que recoger los trozos y pivotar dos o tres veces.

El otro caso curioso, que también estoy viviendo de primera mano, son equipos en los que los emprendedores (los dueños de la empresa) son más jóvenes que los «brazos armados» que contratan para montarla o desarrollarla. Porque una cosa es tener una idea, o incluso capital, y otra ser capaz de traducirla a una realidad operativa: para éso hace falta mucha suerte con gente sin experiencia… o gente con experiencia práctica. En uno de los casos en los que participo, como «interim CTO» de Yaysi.com, el equipo fundador no estaba logrando construir una plataforma que permitiera escalar su idea de negocio, pero con la colaboración de un servidor, que es menos joven que los fundadores pero implementa lo que sea, tres meses después estamos a punto de conseguirlo.

Como hemos mencionado antes, la tasa de supervivencia de las empresas creadas por personas mayores de 40 es mucho más alta que la media. Con las demás, se aprende. Con ésas, se crea empleo y riqueza. Alguien debería tomar nota.

¿Hora de cambiar de política?

Esta es una época en la que los «bright young things» salen de la carrera (y del máster, y de…) y se encuentran con muy pocas opciones ilusionantes salvo emigrar.

Y es también una época en que las prejubilaciones y EREs están en todas partes, y gente con no demasiada edad se encuentra con una cierta cantidad de dinero sin aplicación inmediata, y demasiados años por delante sin la posibilidad de conseguir un empleo tradicional.

Me da la impresión de que desde muchas instituciones es hora de cambiar el foco desde el actual «emprenda usted, que es joven» al «emprenda usted, que sabe lo que hace… y ya que está, asóciese con un joven o dos«.

Y también es hora de que muchos mayores consideren en serio la forma de vida del «experto senior», a veces en plantilla y a veces externo, con mayor o menor dedicación y no necesariamente al mando de la aventura en la que participan. Es un cambio de chip, pero funciona.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: