//
now reading...
Español, Proyectos, Vida

Alea jacta est

Bueno, ya no se puede hacer más :-).

Estos últimos días han sido movidos hasta el exceso, dejando aparte la puesta de largo de Nomeparo.eu, de la que ya hablaremos. Ayer por la tarde envié la última versión de una propuesta a la tercera fase de Future Internet PPP (o la primera de Startup Europe, vaya uno a saber). Es una convocatoria tan compleja que ni los organizadores tenían claros los detalles, y las sesiones de información llegaban a ser brainstormings. En sus propias palabras, no las mías. Pero la idea de base es interesante, y de tanto acudir a ellas, decidí probar. Veremos en qué acaba. Aún puede que ni la acepten a trámite.

La propuesta en sí es sencilla: un programa de soporte, aceleración y financiación para empresas de «publicación de noticias» sin importar el canal, pero centrado en apoyar la innovación… y la evolución de los medios ya existentes. Apoyo y dinero para SMEs, aceleración completa para startups, implicación de la industria. Lo complicado ha sido ponerle los detalles, encontrar y combinar un buen equipo, y negociar los costes.

Y (para qué negarlo) adaptar todo eso a la estructura de propuestas de FP7 y sus herramientas. Desde luego no es la primera que hago a una entidad pública, pero la Comisión bate récords de complejidad.

Al final acabamos reuniendo un equipo impresionante. La propuesta en sí se presenta en colaboración con Diario de Navarra, el periódico líder en esa comunidad foral. El resto de los (presuntos) socios son:

  • La facultad de periodismo de la Universidad de Navarra (líder en su terreno).
  • Biko (pequeña pero excelente firma de consultoría IT centrada en tecnologías web y startups).
  • TopSeedsLab (aceleradora española con una buena trayectoria en medios).
  • El Irish Times de Dublín (periódico muy innovador, con su propio y pionero programa de aceleración).
  • NDRC (aceleradora irlandesa líder en su terreno en Europa, semipública).
  • WAN-IFRA (asociación mundial de periódicos y empresas informativas).
  • Fraunhofer FOKUS (laboratorio de investigación de referencia en Europa).
  • F6s (la mayor red de startups de Europa).

Al final hasta éramos demasiados, pero hay que reconocer que, si la Comisión decide financiarlo, quien quiera que fuera «adoptado» por esta aceleradora saldría no ya acelerado sino supervitaminado. Dinero, competencias, ferias, redes, clientes… y hasta incluye un minifondo para añadir inversión donde no baste el dinero europeo y no se consiga interesar a terceros.

El punto de contacto de CDTI (al que, ganemos o perdamos, debemos mucho por su ayuda y correcciones) dice que no ha quedado mal del todo. Entre «la mejor mitad» de los que se presentan desde España. Considerando que habrá al menos 200 candidatos para menos de 20 huecos, no es para tirar cohetes.

En fin, como decíamos. Alea jacta est. Tocad madera, poned velas, o deseadnos suerte :-). Si os parece oportuno.

Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: