As many of you know (especially those involved with knowledge management issues and European Union projects) there once was a project called KnowledgeBoard.com «the online community portal of Key Action II’s European Knowledge Management Forum project». It started well enough, was featured as “Best of the Web” by Harvard Business School in September 2002, and it became … Sigue leyendo
En España tenemos una amplia variedad de intentos de «abrir» el gobierno. La mayor parte aún están en mantillas, pero hay dos razones para esperar más: la enorme variedad de intentos… y la tendencia a crear normas para «darles soporte» y normalizarlos. Lo primero demuestra que hay gente (dentro) que insiste en hacer cosas. Lo … Sigue leyendo
Hace una semana, hablando con un gran profesional sobre uno de sus clientes, le pregunté si entre sus iniciativas online estaba la creación de comunidades. Se me quedó mirando como si acabara de perder veinte puntos en su valoración, y me explicó que no: ya las habían tenido «en la época de los foros» y … Sigue leyendo
I mean «paranoia» as in Grove’s «Only the paranoids survive», no as another tech company. Just in case you wondered. I just finished Andy Grove’s classic little book on the idea and management of strategic inflection points, or those uncomfortable moments when your industry is radically disrupted in any of several ways. Something that is … Sigue leyendo
It’s been a few years since TIME magazine decided the «person of the year» were the people, in their online communities. We’ve come a long way both in usage and in public awareness. So much so that it’s hard to point at what has become of it. New technologies, business models and management fads have … Sigue leyendo
Llega un punto en la vida de un hombre en el que te encuentras con dos ventanas de Chrome permanentemente abiertas, y literalmente 37 pestañas sólo en la primera de ellas. Aparte de un ejemplo de estabilidad y buen uso de memoria por parte de la aplicación, significa que hay demasiadas cosas pendientes de bloguear. … Sigue leyendo
Project managers often have a conflicting feeling with agile methodologies. They’re very effective for small to midsize projects, yes, but how do you keep a neat, synchronized general work plan for a really big project – a programme, actually? Without standard, old-style project management practices? Well, the people at Spotify have gone and tried. They’ve … Sigue leyendo
Una manada de «followers» o unos miles de «likes» no son una comunidad, no son una «tribu» (como decía Seth Godin, uno de los liantes). Son participantes en un espectáculo, o buscadores de ofertas.
Una comunidad requiere otro trabajo y otra participación, y aporta valor real al usuario. Algo que muchos han asumido (Dell, Starbucks, SAP, Intuit, Apple…) pero otros (Coca Cola y casi todo el que contrata un community manager externo o becario) siguen sin entender. Sigue leyendo
There are companies that seem to stand out by design: they do things differently, and achieve more than the competition. This kind of advantage seldom lasts (usually either through imitation or because of market changes that render it less effective) but on occasion they are dyed in the wool, and survive long enough to be … Sigue leyendo
There’s a couple of reads I’ve come across today that I can’t help commenting. Aaron Shapiro at Fast Company blatantly rehashes the takeaways from the classic «The innovator’s Dilemma» here. AND he doesn’t credit the source, which is so very bad manners. OK, so reading the actual book may be harder than pottering about the … Sigue leyendo
While clearing the clutter in the blogroll (and doing some coincidental browsing) I came across some interesting tidbits: Nancy White’s finally announces the book Digital Habitats (cowritten with Etienne Wenger and John Smith has turned into an eBook (available for Kindle). After tinkering with iBooks Author for an hour this weeked I had a more … Sigue leyendo
Las comunidades de práctica son entes con comienzo, evolución, transformaciones y (a veces) final. Es una dinámica bastante bien analizada, entre otros por IBM. Lo que no está muy analizado son los procesos por los que las comunidades mutan y se adaptan: qué factores influyen, qué peso tienen, cómo se aplican. Alguno de los presentes … Sigue leyendo
El otro día hablábamos del impacto que iniciativas como las impulsadas desde el Departament de Justicia de la la Generalitat de Cataluña tienen en la efectividad y capacidades de sus trabajadores (algo exportable, por cierto). Uno de los medios más evidentes es poner en contacto a personas que comparten problemáticas en lugares físicamente diferentes (prisiones, … Sigue leyendo
Llevo unas cuantas semanas sin poder navegar a gusto, ni comentar las cosas importantes que van pasando, pero en las últimas horas me he tropezado con una sorprendente cantidad de cosas que merecen compartirse. Llamémoslo desahogo: La última de Jordi Graells («Eppur si muove», sesión de clausura VI Jornadas SIG Libre en la Universidad de … Sigue leyendo
Cada semana aparece al menos un par de buenos white papers, pero no siempre hay ocasión de compartirlos. Estos dos son especiales por varias cosas: Innovación abierta: beneficios para la PYMES es un documento creado a través de OPINET (Open Innovation Networking Platform for SMES; en español, Plataforma de Trabajo en Red para la promoción de la Innovación Abierta … Sigue leyendo
Para muchos puede ser una sorpresa que Google tenga foros de soporte, pero el hecho es que el mayor canal de soporte al usuario de esa empresa son… usuarios. Como es lógico dada la gratuidad de muchos de esos servicios (lo que ya no es lógico es lo difícil que ponen el contacto directo, pero … Sigue leyendo
Esta semana ha sido de las más agitadas que recuerdo, y eso ha tenido unas cuantas partes buenas. Un año más, gracias a los desayunos que organiza Emilio Márquez, he tenido oportunidad de compartir mesa y mantel con algunos de los personajes más interesantes del sector. En este caso he coincidido con más conocidos que … Sigue leyendo
Sigo con las ideas que dejó el paso por fOSSa… y me temo que quedan demasiadas. Una de las partes más curiosas de la conferencia fue cuando se invitó a algunos ponentes clave, y al público en general, a hacer las «propuestas más radicales» en el terreno de la «apertura». Algunas, como la sindicación de … Sigue leyendo
Como algunos saben (y otros han padecido) a finales de Octubre estuve en la reunión anual fOSSa, que los investigadores de INRIA esta vez se han llevado a Lyon. Estuve dando unas charlas sobre gestión de comunidades, aplicadas al entorno Open Source. Es un contexto en el que las comunidades tienen un papel enorme, y en … Sigue leyendo
Al segundo intento (ya os lo contaré tomando algo), esta tarde conseguí asistir a la mayor parte de la conferencia sobre innovación y desarrollo regional que organizaba la Fundación Bankinter para la Innovación titulada «The Future of Cities and Regions». Y la verdad es que me he llevado unas cuentas sorpresas. La primera ponencia (Jim … Sigue leyendo