Hace una semana, hablando con un gran profesional sobre uno de sus clientes, le pregunté si entre sus iniciativas online estaba la creación de comunidades. Se me quedó mirando como si acabara de perder veinte puntos en su valoración, y me explicó que no: ya las habían tenido «en la época de los foros» y … Sigue leyendo
Para muchos puede ser una sorpresa que Google tenga foros de soporte, pero el hecho es que el mayor canal de soporte al usuario de esa empresa son… usuarios. Como es lógico dada la gratuidad de muchos de esos servicios (lo que ya no es lógico es lo difícil que ponen el contacto directo, pero … Sigue leyendo
Aprovechando que hoy lunes media España está de puente, vamos a dejar que se nos escape una noticia que lleva demasiado tiempo esperando. En concreto, desde finales de Noviembre. Hace semana y pico que la versión pública del informe del Estudio está terminada, paginada y verificada. Pero por distintas razones (generalmente relacionadas con los partners … Sigue leyendo
Como alguno de los sufridos lectores de este blog recordará :-), hace un mes que estaba prevista la salida del estudio Comunidades Online 2009. Lo retrasamos para conseguir más datos, y luego para dar tiempo a procesarlos. Y ahora se sigue retrasando porque esos datos son más curiosos de la cuenta. Me explico. Sería muy … Sigue leyendo
El viernes me hablaron de una iniciativa más en este terreno, a sumar a las que ya conocía en distintas administraciones españolas. Es una iniciativa peculiar porque parece venir del sector privado, aunque apoyada desde las instituciones. Y tirando del hilo he encontrado un antecesor de las iniciativas que estamos comentando. La versión castellano-leonesa Se … Sigue leyendo
Con unas cuantas horas de retraso, por fin se abre oficialmente la toma de datos de este Estudio. Si llevas una comunidad, si trabajas con una comunidad, estás cordialmente invitado a participar en ella (haciendo click aquí). Son apenas cinco minutos, como mucho, y los resultados merecen la pena. ¿Porqué lo se? Porque llevamos una … Sigue leyendo
Casi todo lo que sigue se deriva de la investigación para una propuesta a cliente… y mi hábito persistente de seguir excavando :-). lifesciencesocialmedia.com. Estudio del uso de social media por científicos de ciencias de la vida, orientado a decisiones de compra e investigación. La edición 2008 se puede descargar aquí. En español también tenemos … Sigue leyendo
Lo tenía que decir. Llevo un mes y pico tropezando con los mismos tópicos y lo tenía que decir. Durante los últimos meses, ha habido una nueva vuelta de tuerca en la percepción de Internet entre empresas y medios. Gracias a iniciativas como la de “Tribalization of business”, a la capacidad de venta de Seth … Sigue leyendo
Esta semana ha pasado algo que me ha hecho perder bastante tiempo y tiene su curiosidad. Es la primera vez que tropezamos con alguien tan… ignorante. Una persona escribió un mensaje malicioso sobre una empresa en uno de los foros para profesionales de Macuarium.com. Le pedimos que corrigiera, y lo hizo escribiendo uno nuevo. Eliminamos … Sigue leyendo
Como comentaba hace unos días (ver artículo anterior), LinkedIn ha lanzado una versión traducida de su site de redes profesionales. La traducción parece bastante bien hecha hasta donde la he visto, y además tienen el buen sentido de prever que la información de los perfiles pueda estar en inglés y en español (y no sólo … Sigue leyendo
Aviso para navegantes: cuando decimos “hablando de Open Source” aquí, me refiero a los modelos de negocio, los pros, los contras, los socios, los competidores, los desarrolladores, y quizá a parte del camino por delante, pero no al código de Alfresco ni a la aplicación en sí. En la Alfresco Community Conference de Barcelona de … Sigue leyendo
Este artículo es un borrador del que le he prometido a Ed Mitchell… la versión final en inglés saldrá cuando él cumpla su parte del trato :-). Pero el tema es demasiado interesante para seguir esperando. A mediados de Enero, Ed publicó un excelente artículo, ya mencionado aquí, en el que trata de diferentes tipos … Sigue leyendo
En un tema en el que se están debatiendo propuestas de mejora para el sistema de comunidades de Macuarium, los usuarios están trabajando en una versión sintetizada de las normas (algo que tiene mérito porque tenemos decenas de páginas al respecto). Es algo no solamente fundamental, sino también muy interesante porque resalta tanto los puntos … Sigue leyendo