//
Artículos publicados

Gestión del conocimiento

Esta etiqueta está asociada a 100 entradas

Limpieza de primavera en Macuarium

Las comunidades de práctica son entes con comienzo, evolución, transformaciones y (a veces) final. Es una dinámica bastante bien analizada, entre otros por IBM. Lo que no está muy analizado son los procesos por los que las comunidades mutan y se adaptan: qué factores influyen, qué peso tienen, cómo se aplican. Alguno de los presentes … Sigue leyendo

KnowledgeHub, gobiernos locales y comunidades de práctica: mejorando en grupo

El otro día hablábamos del impacto que iniciativas como las impulsadas desde el Departament de Justicia de la la Generalitat de Cataluña tienen en la efectividad y capacidades de sus trabajadores (algo exportable, por cierto). Uno de los medios más evidentes es poner en contacto a personas que comparten problemáticas en lugares físicamente diferentes (prisiones, … Sigue leyendo

Dos buenos white papers: innovación abierta y conocimiento en la empresa

Cada semana aparece al menos un par de buenos white papers, pero no siempre hay ocasión de compartirlos. Estos dos son especiales por varias cosas: Innovación abierta: beneficios para la PYMES es un documento creado a través de OPINET (Open Innovation Networking Platform for SMES; en español, Plataforma de Trabajo en Red para la promoción de la Innovación Abierta … Sigue leyendo

Nuevo CV y comienzo del PDD

¿Sopa de letras? Pues sí… Sólo comentar dos cosas: a partir de este viernes estaré por el IESE del Cerro del Aguila (Madrid) haciendo el «Programa de Desarrollo Directivo» o PDD-E. Los que habéis padecido el tema sabéis que llevo años intentando encontrar el hueco para hacer un programa de este tipo, y ahora, dadas … Sigue leyendo

Qué es un moderador (II): diferencias con un «power user»

Siguiendo con la serie de ejemplos e ideas sobre el papel del moderador (Qué es un moderador, Ejemplo de moderación online, y otras dos decenas más de textos relacionados), hoy traigo un mensaje en el que me han puesto en copia. Se trata de la recepción que un moderador «mentor» da a un moderador «MIR» … Sigue leyendo

Estudio Comunidades Online 2009: Informe disponible

Aprovechando que hoy lunes media España está de puente, vamos a dejar que se nos escape una noticia que lleva demasiado tiempo esperando. En concreto, desde finales de Noviembre. Hace semana y pico que la versión pública del informe del Estudio está terminada, paginada y verificada. Pero por distintas razones (generalmente relacionadas con los partners … Sigue leyendo

Estudio Comunidades Online 2009: preguntas, preguntas

Como alguno de los sufridos lectores de este blog recordará :-), hace un mes que estaba prevista la salida del estudio Comunidades Online 2009. Lo retrasamos para conseguir más datos, y luego para dar tiempo a procesarlos. Y ahora se sigue retrasando porque esos datos son más curiosos de la cuenta. Me explico. Sería muy … Sigue leyendo

Intrusismo profesional, o algo parecido

Estos días me estoy divirtiendo mucho con algunos debates, y algunos incidentes curiosos. Hay uno en e-mint que casi me hace levantarme y aplaudir. Pero empecemos por el principio. Hace muchos años que hay comunidades online. Hace muchos años que hay «web participativa», y blogs, y si me apuras hasta redes sociales. Hace muchos años … Sigue leyendo

Otro par de links dispersos

Siguiendo con la colección de links dispersos acumulados en los últimos meses y que empecé a infligiros ayer, hay bastante más cosas que pueden ser de interés. Ahí van unos cuantos… y si alguien encuentra el patrón que las une todas, tiene premio. Para empezar, cloud computing desde el punto de vista práctico con el … Sigue leyendo

Jornada Compartim: exuberancia razonable (actualizado)

Bien, recién aterrizado (esta vez no hubo que maldecir a Spanair más de veinte minutos) y ya medio dormido, algunas notas sobre la Jornada de esta mañana antes de que se me escapen. Para resumir, ha sido una experiencia impresionante. Porque lo que se está cociendo allí es el uso extensivo de comunidades como herramienta … Sigue leyendo

Gestión del conocimiento en España (VII)

Mira por dónde, gracias a las conversaciones que van surgiendo al hilo de la reunión informal sobre comunidades de práctica y KM en España (fecha tentativa: después de Semana Santa) me he tropezado con unas cuantas cosas, unas más conocidas que otras y todas desde Cataluña. Quedándome sólo con las que no había citado en … Sigue leyendo

Visions of KM 2: another draft

This is one paper that is taking its time :-). It is the second installment of (hopefully) a series of documents attempting to explain the specific relevance and implications of knowledge management to different roles of professionals, providing some common ground. The first one attempted to summarise the matter for IT professionals; the second aimed … Sigue leyendo

Mañana empieza Ciudadanos 2.0

Dentro del exceso 2.0 que nos invade (es peor que lo del iPhone, aquello duró menos) se promueven iniciativas que tienen buen aspecto. Por ejemplo, la que nos han comunicado vía la lista SIS, y que reproduzco por si interesa: Expertos debatirán en Madrid en torno a la «Ciberciudadanía, Gobierno electrónico y nuevos derechos humanos» … Sigue leyendo

«Different knowledge, different benefits»: almost, but no cigar.

This friday I commented on a Knowledge@Wharton article that presented the study «Different knowledge, different benefits: toward a productivity perspective on knowledge sharing in organizations» by Martine R Haas and Morten T. Hansen. It’s evident that I didn’t either share the study’s conclusions or appreciate their presentation, but after such a rant, I had to … Sigue leyendo

Knowlege sharing’s day of reckoning, sort of

I took a bit of issue with the innocently introspective KMers that Brad Hinton was writing about earlier in the week… and here comes Wharton University and publishes a research paper apparently calling into question the effectiveness of «knowledge sharing». And this really irks. I’m not quarreling with the study in itself (I’ll be trying … Sigue leyendo

Social media in the workplace: a SixApart webinar

Thanks to the LawyerKM blog, I just found a quite relevant webinar (indeed, an online recorded presentation hosted by WebEx) from Six Apart, the people who create MovableType (and several more interesting things such as OpenID). The piece is here and it takes a lot to load (it does seem to have a slight quarrel … Sigue leyendo

The introspective KMers and the nature of KM

Browsing a bit this morning I found, again, a lot of relevant, interesting, engrossing texts about what the heck is KM and where it is going. Maybe the best is this one. Like bloggers engrossed with «metablogging», KMers tend to spend a lot of time on this. I usually refuse to. To me, wondering about … Sigue leyendo

Happy blogiversary too, Ton

Last week, Ton Zjilstra over in the Netherlands counted five years of his first blog. Some people have been at it longer, but Ton’s experience is significant for me because he got me thinking about blogs and communities of practice, a difficult but pervasive relationship, and provided a practical example. Then Lilia Efimova‘s attempts to … Sigue leyendo

Product co-creation, from myth to fact

Yep. We’re talking product, not content. A stray message from MyCustomer (a subscription from a past, e-CRM oriented era) shines the light on the way Electrolux is using outsiders, specifically university students, to come up with innovative designs (the article is here). The way they do it is essentially a publicity stunt, but it seems … Sigue leyendo

Alfresco España se presenta con un webinar

Parece que Alfresco (sistema de gestión de documental favorito de la casa) ha abierto oficina en España, aparentemente con un equipo dedicado. El site español tiene detalles mal traducidos, pero es una buena noticia. Y lo que es mejor, han empezado por ofrecer un webinar de presentación que tiene bastante buena pinta. Reproduzco su mensaje: … Sigue leyendo