(Actualización: el informe público del Estudio ya está disponible aquí).
Macuarium Network, a través de eme ká eme, organiza el “Estudio sobre Comunidades Online 2009” con la colaboración de AERCO, ANEI, Xing y Learning Review.
La primera fase de dicho estudio se concreta en la siguiente encuesta (link directo).
¿Quién puede participar?
Buscamos personas a cargo de comunidades, sea en su aspecto de moderación, gestión, o supervisión técnica o empresarial. Nos interesan comunidades corporativas (internas, externas, patrocinadas) e independientes (negocios, o sin ánimo de lucro), basadas en software de pago o basadas en listas de Yahoo, con 300.000 usuarios y con 300, centradas en gestionar una imagen de marca o en lo más puntero de la innovación abierta. Nos interesa su experiencia tanto si son trabajadores para esas organizaciones, proveedores de servicios externos, voluntarios, o cualquier otra forma de colaboración.
La única limitación: en esta primera fase, el Estudio está centrado en el ámbito del Estado español. Sin limitación de idiomas.
Objeto del Estudio
El Estudio pretende conocer algunos aspectos fundamentales del funcionamiento de las comunidades online en nuestro país. A diferencia de otros estudios centrados en participación o impacto publicitario, queremos centrarnos en las organizaciones que las usan: las áreas desde las que se promueven, los objetivos que se plantean, la forma en que crean y capturan valor, el grado en que cuentan con el respaldo de la organización, el modo en que evolucionan, el ecosistema en el que se mantienen.
Debido a nuestra experiencia en primera línea, en eme ká eme defendemos que las comunidades no ocurren solas, sino que son el resultado de un trabajo serio y (con suerte) cualificado, y que su relación con las organizaciones es igualmente delicada: el modo en que se benefician una a otra no es casual ni algo que se pueda dar por sentado.
Resultados del Estudio
Los resultados del análisis de los datos recogidos se plasmarán en dos informes:
Un informe público con las grandes variables y los datos más importantes para el gran público, que será presentado en colaboración con AERCO y otros colaboradores, y ofrecido gratuitamente a la comunidad empresarial.
Un informe ampliado, con datos mucho más precisos y análisis más detallado, así como una identificación de mejores prácticas por sectores. Este informe se entregará gratuitamente a las personas y organizaciones participantes en el Estudio. A día de hoy no está previsto otro modo de distribución o publicación.
Además, los resultados del Estudio servirán para configurar una segunda oleada de toma de datos, con la intención de convertirlo en una serie de mediciones y no una simple imagen fija.
Plan de trabajo
06-2009: Encuesta de modelos de gestión
09-2009: Presentación de resultados
09-2009: Encuesta de prácticas de gestión de comunidades (diseño, dinamización y moderación)
12-2009: Presentación de resultados
12-2009: Primera encuesta ampliada (entorno hispanoparlante)
¿Qué es eme ká eme?
Eme ká eme (por Macuarium Knowledge Management) es el vehículo de investigación y publicación de Macuarium Network SL, reflejado en este blog.
Macuarium se fundó hace más de diez años como una iniciativa de investigación en comunidades online. Llevamos ese tiempo investigando activamente en comunidades: creándolas, evolucionándolas, experimentando con medios y canales. Hemos hecho proyectos de consultoría o dinamización de comunidades para clientes tan diversos como portales informativos o agencias (tributarias), y asesorado a organizaciones tanto privadas como públicas. Hemos participado en proyectos notables de la Unión Europea como KnowledgeBoard. Nuestras metodologías (y hasta nuestras FAQs) se han extendido por muchas otras comunidades. Y llevamos mucho tiempo destilando lo que aprendemos en white papers, artículos, ponencias y estudios (puedes ver algunos siguiendo este link).
Al mismo tiempo, no estamos casados con ninguna marca o producto, y no tenemos intereses comerciales que puedan ser afectados por los resultados del Estudio.
Otras preguntas frecuentes
Puedes encontrar respuesta a la mayoría de ellas en el artículo de presentación del Estudio.
Distribuir la encuesta
Dicho esto, sólo nos queda repetir la invitación a pasar a ver y cumplimentar la encuesta… y por supuesto, a hacerla llegar a todos los contactos y medios que puedan estar interesados en ella.
Pingback: junio 30, 2009
-Pingback: julio 1, 2009
-Pingback: julio 3, 2009
-Pingback: septiembre 10, 2009
-Pingback: diciembre 10, 2009
-Pingback: junio 9, 2010
-Pingback: mayo 11, 2013
-
Ya he participado Miguel
Respondido :)
Entonces debemos ir por 27 :-).
Que no decaiga. Hay que convocar y perseguir a todos los candidatos relevantes hasta que tengamos la mayor muestra posible.
¿Me podrías ayudar a identificar el numero de sites existentes en España? Incluidas Redes, Blogs… Gracias
[…] de que las investigaciones en torno al funcionamiento de las comunidades online son bienvenidas. Miguel Cornejo anda ahora enfrascado en una y creo sinceramente que merece la pena que le echemos un cable. Este tipo de actividades siempre […]
+1
Pues la verdad que es bastante interesante
Que no decaiga. Hay que convocar y perseguir a todos los candidatos relevantes hasta que tengamos la mayor muestra posible.
We are a group of volunteers and starting a new scheme in our community. Your site offered us with valuable information to work on. You’ve done an impressive job and our entire community will be thankful to you.
Bueno… ya con el FAQ remitido se contestan todas las principales dudas que pueden surgir a un no experto.
Buena suerte con el trabajo.
Saludos.
Donde se pueden ver los resultados de este estudio ?
Gracias.
También me gustaría ver los resultados del estudio, alguién sabe donde están publicados.
Saludos de Ismael Chistes
Gracias por compartir el contenido! Sin duda alguna muy interesante. Dónde podríamos ver los resultados del estudio? Saludos!
Hola, también me gustaría recibnir los resultados de este estudio, ¿Dónde podría conseguirlos?
Pido disculpas, recién veo que el link a los resultados está publicado al principio del post, ¡Gracias!
Hi and thanks for your post. I’m doing a project for university and this information was very useful for my research. A Stumble for your efforts :)
muy buena idea os apoyo me interesaria saber los resultaos donde puedo verlo ?gracias por todo saludos: mani
Interesante! por cierto como han dicho el link esta en la parte superior y si lo siguen verán «ahora el link al informe en sí, disponible en la sección correspondiente del portal de Macuarium».
hola me gustaria conocer mas acerca de esto??,donde esta el link de informe??
En el menú superior, o aquí: https://emekaeme.wordpress.com/estudio-comunidades-online-2009/
Muy interesante y muy buen y gran aporte solo falta el link del informe
Podemos ver los resultados?
¿Son realmente fiables los estudios?
Gracias
Sería muy bueno encontrar un estudio así pero actualizado. ¿Sabeis donde puedo encontrarlo? Gracias de antemano por las contestaciones.
En España o español, no. Si te sirven externos, The Community Roundtable por ejemplo suele sacar datos.